
En esta guía, te contamos cómo leerlas y entenderlas, para que puedas tomar decisiones más informadas y alineadas con tus propios valores y necesidades.
¿Qué información trae una etiqueta?
Generalmente, las etiquetas de alimentos envasados incluyen:
✔ ️ Lista de ingredientes
✔ ️Tabla de información nutricional
✔ ️Porciones y tamaño de porción
✔ ️Sellos de advertencia (si corresponde)
✔ ️Datos adicionales (claims, origen, fecha de vencimiento, modo de uso)
Claves para entenderlas mejor
Lista de ingredientes
• Se ordena de mayor a menor cantidad: el primer ingrediente es el que más está presente en el producto.
• Cada ingrediente debe aparecer con su nombre común (por ejemplo, "harina de trigo", no "harina refinada de origen vegetal").
• Algunos ingredientes pueden tener nombres que no conocemos, como aditivos, conservantes o colorantes: si querés saber más, podés investigar qué función cumplen o consultar a un profesional.
Información nutricional
• Incluye datos como calorías, grasas, carbohidratos, proteínas, sodio, fibra, etc.✔ Está basada en una porción de referencia: es importante mirar cuánto es una porción y compararla con la cantidad que realmente se consume.
• Permite ver qué aporta el alimento a tu dieta, para decidir si se ajusta a tus necesidades.
Porciones y tamaño de porción
• El tamaño de porción puede ser engañoso. A veces parece que un alimento tiene pocas calorías, pero la porción es muy pequeña. Prestá atención al tamaño real de la porción que vas a consumir para ajustar las calorías y nutrientes a esa cantidad.
Sellos de advertencia y claims
• Los sellos de advertencia (como “alto en grasas”, “alto en sodio”, “alto en azúcares”) informan si un producto supera ciertos valores recomendados.
• Los claims o declaraciones (“bajo en grasa”, “fuente de fibra”, “sin azúcar agregada”) son frases que destacan alguna característica del alimento. Recordá que un claim no necesariamente significa que el producto es saludable: es una información puntual, y es importante leer el contexto completo de la etiqueta.
Otros datos importantes
• Fecha de vencimiento: hasta cuándo se puede consumir el producto de forma segura.
• País de origen: puede ayudarte a elegir según tu preferencia por productos locales o importados.
• Modo de uso: algunas etiquetas incluyen recomendaciones de preparación o almacenamiento.
Una herramienta, no una sentencia
Las etiquetas son una fuente de información, cada persona tiene necesidades, gustos y objetivos distintos. Lo importante es leerlas, entenderlas y decidir qué alimentos elegimos consumir, basados en nuestra propia información y no solo en la publicidad o el diseño del envase.
En La Molienda, creemos que una alimentación consciente empieza por informarse. Esperamos que esta guía te ayude a leer las etiquetas de los productos con más claridad y seguridad.
Te esperamos en nuestras tiendas con opciones naturales que se adaptan a tu estilo de vida.